Medidas de Centralización de datos obtenidos


Variables Cualitativas 

¿En cuál de estas categorías considera que emplea más su "Tiempo en Pantalla"?



Al tratarse de una variable cualitativa no se puede hacer cálculo de sus medidas de centralización, sin embargo, se observa que la categoría mas frecuente es la de Entretenimiento, seguida de Educación, Redes Sociales y por último Comunicación. 

En aplicaciones de entretenimiento, ¿Cuál es la que más ocupa?


Al tratarse de una variable cualitativa no se puede hacer cálculo de sus medidas de centralización, sin embargo, se observa que la aplicación mas ocupada para el entretenimiento es TikTok, seguida de Youtube, Netflix, otras aplicaciones como StarPuls, Google, WPS, y finalmente Twich. 

En aplicaciones de comunicación, ¿Cuál es la que más ocupa?




Al tratarse de una variable cualitativa no se puede hacer cálculo de sus medidas de centralización, sin embargo, se observa que de las 40 personas encuestadas, las 40 utilizan WhatsApp para comunicarse, esto podría darse debido a que la aplicación permite realizar llamadas y enviar mensajes sin costo alguno, lo que lleva a que las tradicionales llamadas de voz por saldo y mensajes de texto igual por saldo poco a poco vayan siendo dejados de lado. 

En aplicaciones de redes sociales, ¿Cuál es la que más ocupa?


Al tratarse de una variable cualitativa no se puede hacer cálculo de sus medidas de centralización, sin embargo, se observa que la aplicación mas ocupada en las redes sociales Instagram, seguida de Facebook, Otras como WhatsApp, que si bien no fue categorizada como red social, un encuestado la considera de esa forma, y finalmente nadie ocupe Twitter. 

En el ámbito educativo, ¿En qué dedica más tiempo en pantalla?



Al tratarse de una variable cualitativa no se puede hacer cálculo de sus medidas de centralización, sin embargo, se observa que las aplicaciones mas usadas son aquellas que están enfocadas en la elaboración de tareas, seguida de aplicaciones para la lectura, ebooks, artículos,etc.  Despúes se tiene aquellas que son para explicaciones de temas que no han sido comprendidos y finalmente aquellas que son exclusivas para fines investigativos 


¿Considera que su "Tiempo en Pantalla" afecta en su desempeño académico?


Al tratarse de una variable cualitativa no se puede hacer cálculo de sus medidas de centralización, sin embargo, se observa que 31 estudiantes consideran que el tiempo que pasan en sus dispositivos si afecta su rendimiento académico y solo 9 consideran que no afecta.


¿Cómo califica su desempeño académico durante el transcurso de este ciclo?


Al tratarse de una variable cualitativa no se puede hacer cálculo de sus medidas de centralización, sin embargo, se observa 24 estudiantes han tenido un desempeño académico Regular, y 16 un  rendimiento académico Bueno. No hay personas con un mal rendimiento académico 

Variables Cuantitativas 


¿Cuánto tiempo aproximadamente pasa en pantalla? 





Aplicadas las ecuaciones a los datos obtenidos se obtiene que el tiempo promedio que emplean los estudiantes al día en sus celulares es de 5.9h    . El dato central de la encuesta es de 5.68 horas y el mas frecuente de 5 horas.  Dado que Mo< Me <  X nos encontramos frente a un caso de distribución con asimetría a la derecha. Es decir, existen pocas personas que utilizan menos de 4 horas su celular, y que existe gran cantidad de personas que ocupan sus celulares entre 4 y 8 horas. 


En el ámbito del entretenimiento, ¿Cuánto tiempo aproximadamente pasa en pantalla?




Aplicadas las ecuaciones a los datos obtenidos se obtiene que el tiempo promedio que emplean los estudiantes para el entretenimiento es de 3.1 h    . El dato central de la encuesta es de 2.92 horas y el mas frecuente de 3 horas.  Dado que Me< Mo< X nos encontramos frente a un caso de distribución con asimetría a la derecha. Sin embargo, como se trata de una categoría en específico, el tiempo empleado en comparación con el tiempo general, es menor, y por lo tanto existen mas personas que pasan "menos" tiempo dedicados al entretenimiento, sin embargo, existen algunas personas que emplean gran parte de su tiempo en el entretenimiento, lo que genera que haya una prolongación en la cola lateral derecha de la distribución de los datos. 


En el ámbito de la educación, ¿Cuánto tiempo aproximadamente pasa en pantalla? 






Aplicadas las ecuaciones a los datos obtenidos se obtiene que el tiempo promedio que emplean los estudiantes para la educación es    3.55 h . El dato central de la encuesta es de 3.33 horas y el mas frecuente de 3 horas.    Dado que  X>Me> Mo nos encontramos frente a un caso de distribución con una ligera asimetría a la izquierda. Esto debido a que hay mas estudiantes que dedican algunas horas en fines educativos en comparación con los que dedican más. Sin embargo, como es una categorización es normal que el tiempo empleado sea bajo, ya que el total debe dividirse justo con las otras categorías del tiempo general. Quienes tienen valores altos en este apartado, significa que dedican muy poco tiempo a las otras categorías.


En el ámbito de la comunicación, ¿Cuánto tiempo aproximadamente pasa en pantalla?





Aplicadas las ecuaciones a los datos obtenidos se obtiene que el tiempo promedio que emplean los estudiantes para la comunicación es 2.4 h    . El dato central de la encuesta es de 2 horas y el mas frecuente de 1 horas.    Dado que  Mo<Me<X nos encontramos frente a un caso de distribución con una ligera asimetría a la derecha. Esto debido a que hay mas estudiantes que dedican muy pocas horas para comunicarse en comparación con aquellos que dedican más tiempo. Existen 33 personas que se comunican menos de 4 horas y solo 7 que lo hacen mas de 4 horas. 


¿Cuántas redes sociales usa diariamente?




Aplicadas las ecuaciones a los datos obtenidos se obtiene que el número de aplicaciones de redes sociales promedio que tienen los estudiantes descargadas es de 3, de igual forma el dato central de la encuesta aplicada es 3 y    de igual forma, el que mas se repite es 3. Tomando el valor original de la media (2.55) tenemos que X<Me=Mo se tendría una distribución asimétrica a la izquierda, esto debido a que hay 37 estudiantes que tienen instalado como máximo 3 aplicaciones, y tan solo 3 que tienen más de 3.


Ingrese el número de apps de ámbito educativo que usa 





Aplicadas las ecuaciones a los datos obtenidos se obtiene que el número de aplicaciones educativas promedio que tienen los estudiantes descargadas es de 4 aplicaciones , de igual forma el dato central de la encuesta   es 3,    finalmente el dato que mas se repite es 3. Tomando el valor original de la media 32.5) se tiene que X<Me<Mo se tendría una distribución asimétrica a la izquierda, esto debido a que hay 11 estudiantes que tienen instalado como máximo 3 aplicaciones, y 29 que tienen instaladas mas de 3. 


Ingrese el número de apps de entretenimiento que usa 





Aplicadas las ecuaciones a los datos obtenidos se obtiene que el número de aplicaciones de entretenimiento promedio que tienen los estudiantes descargadas es de 3, de igual forma el dato central de la encuesta aplicada es 3 y     de igual forma, el que mas se repite es 3. Tomando el valor original de la media (2.65) tenemos que X<Me=Mo se tendría una distribución asimétrica a la izquierda, esto debido a que hay 18 estudiantes que tienen instalado como máximo 3 aplicaciones, y 22 que tienen más de 3.


Del uno al cinco, siendo uno una dependencia nula, y cinco una dependencia total. ¿Cuán dependiente se considera de su dispositivo?




Aplicadas las ecuaciones a los datos obtenidos se obtiene que la dependencia promedio de los estudiantes a sus dispositivos móviles es de 3, lo que significa que son mediamente dependientes a sus dispositivos móviles, el dato central también      3 y el que mas se repite también 3. Tomando en cuenta el valor real de la media (3.2) tendríamos que X<Me=Mo por lo tanto se trata de distribución asimétrica a la izquierda, esto debido a que hay 6 estudiantes que se no  se consideran dependientes de su dispositivo, y 34 que consideran que si existe una dependencia. 

Comentarios